Así estamos, a
la deriva en este viaje iniciático que termina con un chasquido.
Todas tus caras desfilan ante ti, y todas son máscaras. A veces da
la impresión de no estar en el lugar indicado, vagamos como
esperando algo que no termina de llegar. Más nada ha de llegar más
importante que el ahora, sea como sea, el ahora es lo importante. Haz
lo que tengas que hacer ahora. Disfruta del ahora. Sufre el ahora.
Aprende.
No pongas
ninguna esperanza en los otros. Aspira a todo pero sin esperar nada.
Habrá sorpresas. Siempre las hay. Déjate sorprender habiendo
esperado lo más bajo e intrascendente de los otros. Deja que te
sorprendan siendo consciente de que pocos lo harán.
Pues esta senda
es solitaria. Este paseo entre asfalto bajo el cielo es solitario.
Tú haces que
la hierba sea verde y la sangre roja. Las riendas de tu mente están
ante ti. Elige el equipaje que quieras llevar contigo en cada
momento. Suelta todo el lastre posible. Eres lo que creas y lo que
creas se expande ante ti.
Ese dolor y
vacío en lo más profundo de tu alma está ahí por algo.
Muchas veces
solo querrás prenderle fuego al mundo, parecerá que cualquier ser
que ose dirigirte la palabra merece morir. Esa rabia, esa ira
incontrolable, no procede de ti. Procede de un mundo a la deriva. Son
los demonios jugando con tu alma. Te arponean. No dejes que venzan.
No dejes que te infecten.
Eres un
diamante. Un complejo e improbable cúmulo de sucesos. Tienes una
responsabilidad contigo mismo, con nadie más. La misión de dar
forma a ese diamante en bruto, de pulir su superficie hasta crear la
más hermosa joya.
No tienes por
qué mendigar nada. No te arrastres. No eres un gusano. Si te
arrastras solo conseguirás que te pisen. No te rebajes. Nada es
verdaderamente necesario para este juego excepto la fe en ti mismo.
Da siempre la
mano, saluda. La intensidad y forma dependen de ti. Pero muéstrate
amable y cortés, pues es un símbolo de elegancia e inteligencia.
Pero eso sí, fija muy bien el límite de tus relaciones. Recuerda
que la verdadera entidad del otro nos permanece siempre oculta.
Se silencioso y
analítico con tu entorno. Intenta que nada te coja desprevenido.
Danza junto al caos, juega con él.
Tras
este extraño nombre se esconde una misteriosa banda rusa formada en
el año 2010. En noviembre de 2012 editaron su debut, un disco
titulado LMNTS, en el que encontrábamos una sólida formación
que apostaba fuertemente por el llamado sonido djent, muy en auge en
aquel momento gracias a bandas como Animals as Leaders o Periphery.
En aquel disco había temas de una enorme calidad, como Polar
Knights o Just Because, y aquellos aficionados al género
que tuvieron la fortuna de toparse con el disco sonrieron de oreja a
oreja al encontrar a una nueva banda que prometía mucho.
Desgraciadamente tras la edición del disco y alguna pequeña gira
nunca más se supo de ellos.
La
poca repercusión de su trabajo, seguramente debida a una saturación
de propuestas similares, y la dificultad de congeniar la vida
familiar y laboral diaria con el esfuerzo que supone una banda de
música, dieron al traste con la formación, para desgracia de la
pequeña base de fans que estaban empezando a conseguir.
Tras
años sin movimiento ni información de ningún tipo y con la banda
aparentemente muerta de repente saltaba la sorpresa: la banda
anunciaba a través de las redes sociales que había nuevo álbum en
camino, y que llegaría en tan solo un par de meses. Sin mucha más
información al respecto solo quedaba esperar para ver qué camino
había tomado el grupo y su música y ahora, con su nuevo trabajo al
fin disponible, confirmamos que sin duda ha habido profundos cambios.
Para
empezar la banda ha pasado a ser un dúo, formado por los músicos
Vasja Shikharev y Tyoma Mamay, que se han encargado de componer y
grabar todo. Por otra parte la propuesta ha dejado la voz de lado
pasando a hacer un álbum completamente instrumental.
Este
cambio de rumbo se nota irremediablemente en su nuevo II of V,
donde abrazan totalmente su lado más progresivo y ambiental en
detrimento de su lado más metalcore. Para que nos entendamos, es un
disco menos cañero y rabioso que LMNTS, enfocado para ser
disfrutado de otro modo y crear otro estado de ánimo, por supuesto
la ausencia de vocalista y lo que ello implica es clave para esto que
comentamos. Se trata de un disco enfocado en el ritmo y los
ambientes, donde destacan las guitarras, que van creando distintas
atmósferas a base de riffs pesados y dibujos rítmicos de todo tipo.
Es un trabajo que apuesta por el lado más atmosférico del sonido
progresivo, y no por su variante de virtuosismo alocado. Sorprende la
ausencia de intrincados solos y complicados pasajes de guitarra o
teclado en favor de un buen puñado de riffs rítmicos y capas de
dulces guitarras limpias o instrumentos de toda índole, como por
ejemplo el acordeón en el tema Khibini, o el saxo en Refuse
to Refract. El disco, por supuesto, sigue incluyendo pasajes
poderosos y pesados, al estilo de los viejos RXYZYXR, como el inicio
con Ode to the Lost Sword o en The Magic Circus of Captain
Parnae. Pero encontramos nuevos y relajantes pasajes, de tono
mucho más jazzeros, como los que conforman el tema Tandeen, y
que dan una nueva dimensión a la banda.
RXYZYXR
se han reinventado y ahora es un proyecto distinto, si el cambio ha
sido para mejor o peor es algo totalmente subjetivo. Personalmente
hecho de menos las voces y el aura de banda de su anterior
encarnación, pero de igual modo no puedo negar que he disfrutado
bastante de este II of V, un trabajo que hará las delicias de
los amantes del progresivo instrumental y el sonido djent, y es que
es imposible negar la calidad compositiva de temas como Tandeen o
Khibiny, quizás los más novedosos en su espectro musical,
así como de la totalidad del álbum en general. Debemos destacar
también la cuidada producción, de sorprendente calidad para
tratarse de un trabajo independiente.
En
definitiva un buen disco (otro) de una banda a descubrir. Puedes
empezar a hacerlo en este mismo momento escuchando o comprando su
música a través del bandcamp del grupo:
Tras
el periodo de vacaciones veraniego nuestro bazar bizarro vuelve a
abrir sus puertas para que puedas darte una vuelta, inspeccionar el
género y, con suerte, llevarte algo a casa que te ayude a
sobrellevar el tan temido síndrome post vacacional con una necesaria
dosis de locura musical.
En
nuestra misión de acercar a nuestros lectores «bandas extrañas»
que quizás desconocían, hemos preparado nuestro típico menú
lisérgico de cuatro platos: de primero punk rock psicodélico de la
mano de los legendarios Butthole Surfers. De segundo los prolíficos
King Gizzard & The Lizard Wizard. De postre los imprescindibles
Voivod con su metal cósmico. Y para finalizar un café y un puro
bien negros de la mano de Xasthur.
Si
no se te atraganta la cena esperamos que vuelvas por aquí a por más.
BUTTHOLE
SURFERS
Con
Butthole Surfers nos encontramos ante uno de los casos más claros de
lo que es una auténtica banda de culto. Aunque nunca han sido muy
conocidos entre el público general son toda una eminencia en el
subsuelo, siendo mencionados y admirados por grandes e influyentes
personalidades del mundo musical, así como poseedores de una
discografía que se suele reivindicar como altamente influenciable en
la gestación de algunas de las corrientes musicales posteriores más
exitosas entre el gran público.
La
historia comienza con la asociación de dos personalidades, Gibby
Haynes y Paul Leary, dos tipos residentes en San Antonio, Texas, que
al colisionar entre ellos se dieron cuenta que compartían una misma
visión del arte y un trastorno mental similar.
Influidos
tanto por el punk rock como por bandas psicodélicas experimentales
como Captain Beefheart (de quienes hablamos en la primera entrega de
esta serie), comenzaron a ofrecer actuaciones por su zona, haciéndose
un nombre dentro de la escena underground tanto por su original
propuesta musical como por el carácter alocado de la banda, bastante
aficionada a las drogas psicodélicas, el humor negro y el desparrame
en general.
Debutaron
en 1983 con un EP titulado Butthole Surfers, tras el cual
fueron encadenando actuaciones memorables, discos extraños producto
de una experimentación cada vez mayor, así como todo tipo de
rumores y habladurías sobre una panda de locos que provocaban el
caos a su paso. Algunas de las historias que circulan sobre ellos son
desternillantes, como su periodo como acosadores de la banda R.E.M. o
su curiosa táctica de combatir el hambre a base de LSD.
Los
cimientos de su base musical, como ya hemos comentado, se sitúa
entre el punk y el rock psicodélico pero, como buena banda sin
limitaciones que es, en sus discos podemos encontrar pinceladas de
todo tipo de música: pop, country, electronica, noise, rockabilly...
así como todo tipo de experimentos sonoros perpetrados en el estudio
de grabación bajo la influencia de extrañas sustancias.
El
reconocimiento pareció esquivarlos constantemente durante su
carrera, hasta el año 1996 cuando, tras ser señalados por algunas
de las grandes personalidades del sonido grunge como uno de los
padres del género, lograron su primer éxito, colocando el disco
Electriclarryland en el número 1 de las listas. Y ese
momento, en el que por fin alcanzaban el ansiado éxito, fue el que
eligieron para dejarlo, siendo así consecuentes con su modus
operandi consistente en hacer todas las cosas al revés. Por
supuesto más tarde volvieron al circuito musical porque necesitaban
pasta para drogas.
KING
GIZZARD & THE LIZARD WIZARD
Tras
este peculiar y rocambolesco nombre se encuentra una de las
formaciones más prometedoras dentro del panorama psicodélico
actual. Esta banda australiana, formada en 2010, se caracteriza por
ser tremendamente prolífica y, a pesar de llevar tan solo 8 años en
activo, cuenta ya con nada menos que 13 discos publicados, todos
ellos de una inusitada calidad. Tan solo el año pasado sacaron al
mercado la friolera de 5 discos de estudio.
La
cosa empezó, como viene siendo habitual, con unos amigos que se
reúnen para pasar un buen rato haciendo música juntos, sin
imposiciones ni premeditaciones. La química entre ellos resultó
explosiva y la bola comenzó a rodar hasta llegar, a día de hoy, a
hacer de ellos una de las golosinas por las que se pelean los
festivales más chick del mundo, así como a brindarles por el camino
una buena base de fieles, proclamando algunos de ellos que nos
encontramos ante los sucesores ni más ni menos que de Radiohead en
el campo de la experimentación y el riesgo.
Está
fuera de toda duda que King Gizzard & The Lizard Wizard son un
grupo de músicos con una inventiva tremenda, que están creando un
lienzo sonoro original y arriesgado, sin buscar la comercialidad en
modo alguno, y en el que puede entrar de todo. La banda intenta
ofrecer cosas originales en cada lanzamiento, algo muy de agradecer
teniendo en cuenta la velocidad con la que los sacan. Así, por
ejemplo, en 12 Bar Bruise (2012)encontramos una buena
muestra de rock garagero con toques grunge y punk, en Eyes Like
the Sky (2013)nos sumergimos en música del lejano oeste
o en Polygondwanaland (2017) podemos flotar a base de pura
psicodelia progresiva. Entenderás al leer esto que escuchar a los
Gizzard es una experiencia, cuanto menos, entretenida y diferente.
Echales una oreja si no nos crees.
VOIVOD
Los
putos Voivod. Una de esas grandes bandas de culto que no te explicas
como no han llegado más alto en popularidad teniendo auténticos
discazos y habiendo sido tan influyentes e innovadores en bandas y
géneros posteriores. Un envidiable estado de forma y ambición
compositiva que se mantiene hasta la actualidad, con un nuevo disco
en el mercado, publicado hace tan solo unos días y titulado The
Wake (2018), que ya aparece en las apuestas de la crítica
especializada como firme candidato a disco del año. Pero empecemos
por el principio.
Voivod
se formaron en Quebecq, Canadá, en 1982. Dos años después lanzaron
su primer trabajo War and Pain (1984). En este trabajo se
aprecian unas influencias bastante evidentes de hardcore punk y
NWOBHM, recordando en algunos momentos a bandas como Venom, Motorhead
o Discharge. Este crudo y prometedor debut llegó en el mejor
momento, con la creación y auge del sonido thrash metal, donde
fueron inmediatamente colocados junto a bandas como Metallica, Slayer
o sus fenomenales compatriotas Annihilator. Incluso a día de hoy
mucha gente los cataloga como una banda de thrash metal, pero está
claro que Voivod son mucho más que eso, y ya desde su segundo álbum
Rrroooaaarrr (1986) se fueron desmarcando del resto de bandas
de su género, añadiendo a su sonido toques más progresivos y
originales, en gran parte debido al buen hacer de su guitarrista
Piggy, un músico lleno de recursos que en ningún momento parecía
querer imitar las probadas formulas del thrash imperante.
El
punto más álgido en cuanto a popularidad lo lograron a finales de
la década con el álbum Nothingface (1989), el único de su
carrera que consiguió entrar en las listas de éxitos. A partir de
aquí viven diversos cambios en su formación, con una temporada
funcionando como trío e incluso otra breve etapa en la que contaron
en sus filas con el célebre Jason Newsted, como parte de su deriva
artística post-Metallica. A pesar de los bailes en la formación
continuaron sacando discos de forma constante, algunos verdaderas
joyas, como Angel Rat (1991), The Outer Limits (1993)
Voivod (2003) o Target Earth (2013), este último ya sin
la aportación de Piggy en las guitarras, tras su trágico
fallecimiento en 2005.
Los
elementos más reconocibles de su sonido son la rabia del thrash, la
crudeza del punk y la innovación del progresivo, todo ello mezclado
con un distintivo toque personal desplegado en la peculiar voz de
Snake y el talento de Piggy. También suelen ser constantes sus
temáticas líricas, que ahondan en la ciencia ficción y los mundos
post apocalípticos y que vienen como anillo al dedo en algunos de
los extraños y espaciales pasajes de sus composiciones.
Como
apuntamos al principio, y a pesar de su indiscutible calidad musical,
Voivod son una banda relativamente desconocida, y a día de hoy
siguen pateándose salas de pequeño aforo y tocando en festivales
por la tarde. Esperamos que su estupendo último trabajo, uno de los
mejores de toda su discografía, y la celebración de nada menos que
35 años de carrera, ayuden a aupar un poco a la banda hacia niveles
de popularidad más altos, algo que sin duda merecen.
Voivod,
una de las grandes bandas de nuestra época, nunca lo suficientemente
reivindicados.
XASTHUR
El
género del black metal es sin duda un mundo fascinante, y es uno de
los géneros que han vivido una mejor y mayor evolución y
ramificación a través de los años. Ello se debe, en gran parte, al
especial carácter de sus artistas, que suelen tener como bandera el
huir de forma sistemática de la comercialidad y lo establecido. Y si
hay algo verdaderamente establecido en el mundo del metal es el
concepto de banda: un grupo de colegas que se reúnen con sus
instrumentos, despliegan sus influencias y tratan, en un esfuerzo
común, de lograr una propuesta atractiva que luego pueda ser
mostrada al mundo para, con un poco de suerte, alcanzar cierto éxito
y reconocimiento mediático. Pero, ¿qué pasa si disolvemos todo
esto hacia algo artísticamente más puro? A la simple agonía del
artista.
En
2012 el canal Noisey produjo un documental titulado One Man Metal,
un interesante trabajo, de visionado bastante recomendable (no
tendrás problemas para encontrarlo subtitulado en Youtube), que
mostraba al mundo otra forma de hacer música. Presentando a tres
«bandas» que en realidad eran tres individuos bastante torturados,
que creaban su oscuro black metal en completo aislamiento y soledad.
Estas «bandas» eran: Striborg, Xasthur y Leviathan.
Aunque
cualquiera de ellas podría formar parte de este artículo hemos
elegido a Xasthur, porque la figura de Scott Conner parece poseer un
aura ligeramente más desolada que la de sus compañeros. Aunque
evidentemente te recomendamos a los tres así como el visionado del
mencionado documental.
El
proyecto Xasthur comenzó a finales de 1995 en California. Aunque
inicialmente Scott contó con el apoyo de otros músicos, pronto se
dio cuenta de que su visión sería más pura si estaba realizada en
completa soledad, pasando a hacerse cargo él mismo de todos los
instrumentos y arreglos. Xasthur explora, de esta forma, la psique
torturada de Scott, un tipo bastante tocado, de aspecto frágil y
carácter tremendamente misántropo, que a través de la música
hurga en sus sentimientos de desesperación y aislamiento, para dar
lugar a un black metal profundo y depresivo como pocos, de música
espesa y letras que dan vueltas a ideas sobre suicidio, muerte y
desesperación. La alegría de cualquier fiesta.
Perdedor nato.
Naufrago social.
En literatura seguidor de bukowski, hunter s. thompson, schopenhauer, dostoievski, fante, celine, carver, auster, irvine welsh, beigbeder, houellebecq, david gonzalez, baroja....
TODOS LOS RELATOS REGISTRADOS EN SAFE CREATIVE
Mi segundo libro ya a la venta. Disponible escribiendo a odklas777@hotmail.com y en metaphorrecords.bandcamp.com Detalles y avance gratuito de 80 páginas pinchando en la imagen.
MALOS TIEMPOS (Edición Desahucio) 2021
Revisión de mi primer libro. Edición digital gratuita. Para leer o descargar pincha en la imagen.
MALOS TIEMPOS
Mi primer libro. Ediciones Lupercalia. Mayo 2014. Edición agotada.
El blog más apestoso y esencial donde encontrarás la mierda literaria más jugosa. Coordinado por los maestros de la supervivencia Trevor Kusuhara y Carlos Salcedo Odklas. Si quieres unirte al club pincha en el cerdo y revuélcate en el barro.
IMÁGENES INQUIETANTES
Vídeos de Carlos Salcedo Odklas
UNDERGROUND BOYS
La antología traumática de Vara/Odklas. 432 páginas. 16 autores. consíguela totalmente gratis pinchando en la foto.
Un abrazo fuerte
"Malditos Sueños" de Odklas en la antología Un abrazo fuerte. Para comprar el libro pincha en la imagen.
Vinalia trippers 12: Spanish Quinqui
Alta Nobleza de Odklas en Vinalia Trippers
EL DESCRÉDITO. Viajes narrativos en torno a Louis Ferdinand-Céline
Viaje a ninguna parte de Odklas en El Descrédito.
Vinalia Trippers 13: Duelo al sol.
La historia de Álamo Kid y el extraño viejo de Odklas en Vinalia Tripers
Vinalia Trippers 14: Healter Skelter
Hora de Aventuras de Odklas en Vinalia Trippers
LA ENCRUCIJADA. ANTOLOGÍA. (MUSAC 2015)
Odklas en la antología poética La Encrucijada. Más info pinchando en la imagen.
FOLK HORROR: BOSQUES SOMBRÍOS Y DÍAS DE EMBRUJO
-
Imprescindible documental para comprender debidamente y en su justa medida
ese subgénero del terror llamado *folk horror*, tan en boga hoy en día
gracias...
«Vacaciones» en Vanity Fair
-
Celebré el Día Mundial de la Poesía con gratitud infinita a la escritora y
traductora Eva Gallud, que recomienda mi poemario «Vacaciones» en este
artícul...
ALEXANDER VÓRTICE
-
*LEVEDAD*
*Todos somos víctimas*
*de una excusa *
*y de una disculpa*
*pedida a destiempo. *
*Y mientras barajamos*
*una posible justificación...
Exégesis de la Palabra Perdida
-
Tras la tormenta, las nubes se habían disipado y el firmamento comenzaba a
desvanecerse ante la dorada e invicta llama del amanecer, en el horizonte.
É...
RAFAEL LÓPEZ VILAS - LOBO COME LOBO
-
*NEWSPAPERS TODAY*
Es lunes y son las 10:40 de la mañana. Estás sentado tomándote un café y
leyendo el periódico y ves las fotos que retratan a tod...
Robert Frank
-
Tenía 19 años cuando robé este libro: "The Americans" del gran fotógrafo
Robert Frank (introducción de Jack Kerouac). No me arrepiento, sobre todo
cuand...
CAFÉ, COPA Y PURO PARA EL DEFENSOR DEL PUEBLO
-
Llamaron y, contra todo pronóstico, abrí. En el rellano, un jubilado
doblado por la cintura se esforzaba en recuperar el resuello. Lucía un
bigote preconst...
Niebla cerrada
-
Si has llegado hasta estas Crónicas para decorar un vacío en la niebla,
gracias.
Regresa alguna vez, puede que nos veamos... espero no tardar mucho con las...
Barcos hundidos
-
Los gritos de vasos rotos en fila y
el miedo a la velocidad
hicieron de mis ojos un ataúd tapiado de mar.
Sólo espero que a los ojos que ahora te miran no ...
Filosofía-Pop 6.
-
38. Lo sagrado es el momento en el que la humanidad se desvanece y rehúsa
ante lo que sobreabunda. La muerte, el sexo y el arte.
39. Al otro lado hay n...
títeres
-
el desgaste del tiempo ha librado
al picoleto de la piedra que
le tenía hundido en el mar. con musgo
escribe en la quilla de un petrolero: gora
eta. quiere g...
Mi única opinión es que no tengo opinión
-
Cuando era más joven disfrutaba de una meridiana claridad a la hora ver las
cosas del mundo y, sobre todo, tenía una opinión formada sobre todas esas
co...
A raíz de las adicciones.
-
Te puede el córtex
Al límbico
Y matas al animal
Que llevas dentro.
El raciocinio censurado
Tampoco es libertad.
El instinto controlado
Menos.
La dubitat...
ESCENA COSTUMBRISTA
-
http://www.elmundotoday.com/2012/04/la-nasa-investiga-a-una-senora-con-el-pelo-lila/
En el bar hace un calor de mil demonios y el camarero mata moscas con...
Malos Tiempos – La vida de un escritor
-
A veces te encuentras con una película, un libro o una canción que hace que
algo en tu interior se remueva. No suele ser habitual, pero a veces pasa.
Se es...
DIALOGOS POSTCONCIERTO THE CURE III
-
DIALOGO XXV
“Sabes, mejor que no hayas ido al cine con nosotros”. “¿Por?”. “Porque la
película estaba malaza…”. “Si tú lo dices”. “¿Te pasa algo?”. “No,...
Esperar y Esperar
-
La película comenzaba con un montón de chicas propinándole una paliza en
las pelotas a un tío que se las había follado a todas. O al menos, es lo
que se ...
LA BOMBA. Josu Arteaga
-
Mi nombre no importa. Me llaman *Jhonny*. Soy hijo de un camionero navarro
y de una extremeña. Mi viejo, que se ha pasado la vida entre Bilbao y
Alemani...