Por
fin ha llegado ese momento del año con el que sueña cualquier
metalero de verdad: ¡¡La Navidad!! Días repletos de luces y
felicidad, días de ponerse hasta el culo de comida y bebida, días
de vagabundear desesperado por abarrotados centros comerciales
gastando pasta como si no hubiese un mañana... Y todo ello, por
supuesto, para honrar la memoria de nuestro salvador Jesucristo.
Esperamos que
no seas uno de esos amargadetes que creen que estas fiestas son solo
una excusa barata para adorar al dios pagano del consumismo. Sin duda
olvidas el verdadero sentido de estas fechas: poder compartir mesa y
reconciliarte con familiares a los que no soportas y evitas ver
durante todo el año y, sobre todo, la ternura en la sonrisa de los
niños grandes cuando intuyen a los camellos acercándose por el
horizonte.
En Diablorock
cuidamos de ti amigo, y como sabemos que has sido un niño bueno y
queremos que estas sean tus mejores navidades te traemos un puñado
de villancicos, para que animes tus fiestas en familia.
¡¡Felices
Fiestas!!
ALICE COOPER – SANTA CLAWS IS
COMING TO TOWN
Todo
un clásico en estas fechas. Hay que reconocer que está gracioso el
juego de palabras con Santa Claws (Claws = Garras). Qué cachonda la
tía Alicia.
KORN – JINGLE BALLS
En
conmemoración de estas entrañables fechas los de Bakersfieldse pasan al death metal. No
dudamos que a tu abuela le encantará este tema.
VENOM – BLACK XMAS
Por
las pintas que lucen estos tipejos me da que no les va mucho lo de
celebrar la navidad. Pero bien que la han cogido de excusa para
sacarse del saco de los regalos este temazo.
HELLOWEEN – WHITE CHRISTMAS
Los alemanes
viven un momento dulce, recogiendo las mieles de su legado en una
triunfal gira de reunión. Pero hace ya algún tiempo también nos
regalaron esta tonada para felicitarnos las fiestas.
HALDFORD – OH HOLY NIGHT
Todos
sabemos que cuando el gran Rob Halford abandonó Judas Priest fue
para hacer por fin aquello con lo que siempre había soñado: grabar
villancicos.
LEMMY, GROHL & GIBBONS –
RUN RUDOLPH RUN
¿Quién no
se pondría cachondo viendo a Lemmy descender por su chimenea? Pues
aquí lo hace, escudado por dos de sus renos, Dave Grohl y Billy
Gibbons, y versioneando a Chuck Berry. ¡Corre Rudolph, corre!
PAUL DIANNO (IRON MAIDEN) – ANOTHER ROCK AN
ROLL CHRISTMAS
Paul
DiAnno, primer cantante de la doncella, también se sube al carro, o mejor dicho al trineo, después de que sus compañeros le regalasen el despido por navidad.
Ho ho ho.
STEVE VAI
– CHRISTMAS TIME IS HERE
A lo mejor no
quieres a un sucio melenudo gruñendo durante tu cena de nochebuena.
Lo entendemos y compartimos. Por eso aquí tienes este bello
villancico instrumental. Sacado de un disco de virtuosos llamado
Merry Axemas, de escucha obligada para quien le guste el guitarreo.
KING
DIAMOND – NO PRESENTS FOR CHRISTMAS
Al pobre King
Diamond no le trajeron ningún regalo por navidad, se ralló y
compuso esto.
SOCIEDAD
ALKOHÓLIKA – FELIZ FALSEDAD
Si hay un
villancico por excelencia dentro de la cultura de este nuestro
querido país, sin duda se trata de este temazo de los vitorianos. Su
mensaje es algo pagano, pero se lo perdonamos porque la canción
tiene ritmo.
Este texto se escribió originalmente para la web Diablorock:
Cada vez que toca repasar lo mejor
del año uno se da cuenta de lo inabarcable del panorama. Una
cantidad abrumadora de discos y conciertos y un tiempo muy limitado
para disfrutarlos. Quizás estemos demasiado bombardeados de
material, pero lo bueno es que este hecho confirma las enormes
cantidades de talento que se agolpan ahí fuera, y eso siempre será
motivo de celebración y esperanza para los que disfrutamos con
cierto tipo de música. Una vez asumido que es imposible dar a basto,
y que sin duda muchos trabajos no han sido todo lo visibles que
merecerían, destaco lo siguiente de la pequeña parte que he tenido
la suerte de disfrutar.
TOP 10 DISCOS.
10 – JONATHAN DAVIS. Black
Labyrinth: El mil veces
pospuesto debut de la voz de Korn llegó finalmente, y aunque el
resultado final es un poco irregular ha dejado buen sabor de boca.
Aún sin salirse del todo de su zona de confort es lo bastante
variado para diferenciarse de su banda principal. Un disco que encima
gana con las escuchas.
9 – GOST. Possesor: No
confundir con la banda del Cardenal Copia. Lo que tenemos aquí es un
tremendo y oscuro disco de synthwave, que además cuenta con
suficientes elementos e influencias como para agradar a aficionados
de diversos géneros.
8 – LYCHGATE. The Contagion
in Nine Stepts: Una de las
maravillas de este año en el campo extremo. Doom, black y progresivo
se mezclan con toques barrocos y teclados atmosféricos para crear
uno de los discos más emotivos del año.
7 – RIVERS OF NIHIL. Where
Owls Know My Name: Todo un
festín de death metal técnico y progresivo lo nuevo de los
americanos. Composiciones complejas y virtuosismo a raudales para
satisfacer a los más exigentes del género.
6 – IMPERIAL TRIUMPHANT. Vile
Luxury: Un disco de difícil
escucha, arduo y complejo, recomendado solo para valientes, en el que
se mezcla con maestría el black más caótico junto a unas
deliciosas pinceladas de free jazz y música de vanguardia. Toda una
oda a una sociedad en decadencia.
5 – GHOST. Prequelle: Un
trabajo notable, qué duda cabe, pero quizás algo decepcionante para
quienes esperábamos una versión más oscura de Ghost. Su vena
descaradamente comercial no debe restar mérito a unos temas
pegadizos hasta decir basta.
4 – TRIBULATION. Down Below:
Composiciones sólidas y
sencillas, pero con la calidad suficiente para agarrarte con la
primera escucha y no soltarte hasta el final. Quizás el mejor y más
accesible trabajo de la banda.
3 – JUDAS PRIEST. Firepower:
Mucho se ha escrito sobre el
triunfal regreso de la mítica banda. Un disco de puro metal con una
calidad que ya nadie se esperaba, en el que sin duda el buen hacer de
Andy Sneap habrá tenido mucho que ver.
2 – ZEAL & ARDOR. Strage
Fruit: Su primer disco no me
entusiasmó, y no comprendía el hype de algunos con la banda. Pero
con este Strange Fruit no queda más que rendirse a la evidencia: uno
de los discos más disfrutables del año y una mezcla de géneros
fresca y sorprendente.
1 – VOIVOD. The Wake: El
mejor disco del año en mi opinión y un paso más en la tremenda
carrera de una banda a todas luces menospreciada. Todo en este disco
funciona como un reloj, todas las piezas encajan: composición,
instrumentación, producción. Un viaje alucinante para disfrutar de
principio a fin, gracias a una coherencia interna que no veía desde
hacía años. Bravo.
MEJOR RIFF & MEJOR CANCIÓN.
VOIVOD – Iconspiracy
DEBUT DEL AÑO.
VEIN. Errorzone: La
banda americana de hardcore ha entrado como un torbellino en el
panorama discográfico con un estupendo y furioso debut de menos de
media hora, en cuya fórmula destaca la reivindicación de un género
tan ninguneado como importante en la evolución del metal como fue el
nu metal noventero.
TOP 5 CONCIERTOS.
5 – NIFELHEIM. Swr Barroselas
Metalfest: Increíble, enérgica
y emotiva descarga de una de las bandas más míticas del black.
Tendrán visión túnel, pero están convencidos de lo que hacen y
ponen toda su energía en ello.
4 – METALLICA. Wizink Centre:
Una de las bandas más míticas
de la historia del metal regresaba para deleite de sus seguidores. El
tiempo pasa, pero un más que correcto estado de forma y el
espectáculo de verlos nuevamente en pabellón cerrado les hace
merecedores, una vez más, de figurar en lo más alto.
3 – GHOST. Resurrection Fest:
Mucho se habla del relevo a las
grandes bandas, y en medio de todo este debate la banda de Tobias
Forge se ha posicionado en tiempo récord en lo más alto. El
espectáculo que dieron en Viveiro debería bastar para despejar las
posibles dudas.
2 – AVENGED SEVENFOLD.
Download Festival: Otros que
parece tengan que demostrar su estatus a cada paso que dan. Pero
ellos lo hacen encantados, con un espectáculo a la altura de los
grandes y una pericia técnica al alcance de pocos. Todas las
críticas respecto a que encabezaran uno de los días del festival
quedaron silenciadas para cualquiera que viese el concierto despojado
de prejuicios.
1 – IGORRR. Resurrection
Fest: O los amas o los odias.
Yo los amo, por su original propuesta y tremenda calidad, y por ser
capaces de montar una actuación espectacular y muy emotiva sin echar
mano de efectos pirotécnicos, y encima a plena luz del día.
MEJOR FESTIVAL.
RESURRECTION FEST: A
pesar de contar con la cabecera más polémica de su historia, el
festival gallego no solo salvó los muebles, sino que nos dejó otra
edición de actuaciones memorables e impecable organización. A
seguir creciendo.
TOP 3 VOCALISTAS
3 – DENIS «SNAKE» BELANGER
(Voivod): Al igual que sucede
con gente como Lemmy o Mustaine, Snake no es un cantante que destaque
por su técnica, pero sí por su tono y estilo personal. Su trabajo
en The
Wake le hacen merecedor del podio sin lugar a dudas.
2
– ROB HALFORD (Judas Priest): Que
a día de hoy, con 67 años, el bueno de Rob esté en mejor estado de
voz que hace una década es todo un misterio. Pero ahí están los
resultados, con un magnifico nuevo disco y una actuación memorable
en el Download Festival.
1
– TATIANA SHMAYLUK (Jinjer): Jinjer
es otra de las bandas que van subiendo como la espuma, gracias sobre
todo a un trabajo incesante en la carretera. La voz de Tatiana está
llamando la atención desde hace tiempo por su amplio registro. Eso,
junto a su poderosa presencia escénica y un tremendo magnetismo, van
a conseguir que Jinjer sea una de las bandas de las que más se hable
los próximos años.
TOP
3 GUITARRISTAS
3
– SYNYSTER GATES (Avenged Sevenfold): Un
guitarrista ultra virtuoso y técnico a la par que con gusto. Un
freak de la guitarra que ha abierto este año su escuela de guitarra
online. Y por si fuera poco también es el solista de una banda que
ha encabezado los grandes festivales de este año. ¿Se necesitan más
pruebas?
2
– SLASH: No
sabemos si es porque su ex mujer le ha dejado en calzoncillos o
porque, como él afirma, lo único que le gusta hacer todo el día es
tocar la guitarra. En cualquier caso el legendario músico ha sacado
tiempo de su chistera para encabezar una de las giras más
mastodónticas de los últimos años, así como para grabar un disco
de rock desenfadado con su proyecto paralelo.
1
– DAN «CHEWIE» MONGRAIN (Voivod): Su
trabajo, tanto en la rítmica como en la solista, en el último
trabajo de Voivod es, sencillamente, asombroso. Además lo ha
defendido totalmente en sudorosos conciertos en locales de mediano
aforo.
TOP
3 BATERÍAS
3
– DIRK VERBEUREN (Megadeth): Dirk,
junto a Kiko Loureiro, han aportado la energía y frescura necesarias
para una banda con signos de agotamiento tras 35 años de carrera.
Después de lo visto en los conciertos nos atrevemos a augurar que el
próximo disco de la legendaria banda, que se espera para el año que
viene, será bastante notable gracias a su aportación.
2
– BROOKS WACKERMAN (Avenged Sevenfold): La
pieza que le faltaba a la banda y alguien digno de sentarse en la
banqueta de The Rev, poniendo broche final a una triunfal gira de dos
años.
1
– MACIEJ «DARKSIDE» KOWALSKI (Mgla, Kriegsmachine): Hipnótico
y asombroso el trabajo del músico en el último disco de la banda
polaca de Black Metal Kriegsmachine. Ha conseguido que un buen álbum
se transforme en sobresaliente a base de ritmos imposibles.
TOP
3 BAJISTAS
3
– DUFF MCKAGAN (Guns n' Roses): Duff
«El Economista» sigue siendo el pegamento que mantiene unida la
banda de las pistolas y rosas. Esperemos que utilice sus dotes
diplomáticas para traer nueva música de los guns pronto.
2
– BILLY SHEEHAN (Sons of Apollo, Mr.Big):
Otro viejo conocido que este año se ha dedicado a repartir elegancia
y virtuosismo a raudales por los escenarios de medio mundo.
1-
EUGENE ABDIUKHANOV (Jinjer): Ya
hemos comentado que se va a hablar mucho más de Jinjer, y no solo
por la espectacular Tatiana. Aunque no atraigan tantas miradas, la
banda está compuesta por músicos de gran calibre. Entre ellos
destaca su asombroso bajista, que no solo aporta virtuosismo a la
música, sino que también se encarga de gran parte de la gestión
del grupo.
GRUPO
DEL AÑO
GHOST
Ríos
de tinta han corrido este año sobre la banda de los monjes. Un
problema financiero los llevó a juicio, terminando con el secretismo
sobre quién se ocultaba tras las máscaras. Pero el cerebro de todo
esto, Tobias Forge, no solo salió airoso del entuerto, sino que
además ha publicado otro disco, que aunque con recepción dispar
entre sus fans, le ha aupado a nuevas cotas, asaltando las listas de
éxitos y cerrando el año llenando recintos de gran aforo. Una de
las grandes promesas se ha vuelto ya una realidad, le pese a quien le
pese. Sin duda ha sido el año de Ghost.
DISCO Y
CONCIERTO MÁS ESPERADO DE 2019
SLIPKNOT
Se
espera nuevo disco de los enmascarados este año, y ya hay calendario
de gira. Pasarán por nuestro país en verano, tras una ausencia de
diez años. Y en concreto su fecha en el Resurrection Fest promete
ser apoteósica, no en vano son la banda más pedida en la historia
del festival.
Perdedor nato.
Naufrago social.
En literatura seguidor de bukowski, hunter s. thompson, schopenhauer, dostoievski, fante, celine, carver, auster, irvine welsh, beigbeder, houellebecq, david gonzalez, baroja....
TODOS LOS RELATOS REGISTRADOS EN SAFE CREATIVE
Mi segundo libro ya a la venta. Disponible escribiendo a odklas777@hotmail.com y en metaphorrecords.bandcamp.com Detalles y avance gratuito de 80 páginas pinchando en la imagen.
MALOS TIEMPOS (Edición Desahucio) 2021
Revisión de mi primer libro. Edición digital gratuita. Para leer o descargar pincha en la imagen.
MALOS TIEMPOS
Mi primer libro. Ediciones Lupercalia. Mayo 2014. Edición agotada.
El blog más apestoso y esencial donde encontrarás la mierda literaria más jugosa. Coordinado por los maestros de la supervivencia Trevor Kusuhara y Carlos Salcedo Odklas. Si quieres unirte al club pincha en el cerdo y revuélcate en el barro.
IMÁGENES INQUIETANTES
Vídeos de Carlos Salcedo Odklas
UNDERGROUND BOYS
La antología traumática de Vara/Odklas. 432 páginas. 16 autores. consíguela totalmente gratis pinchando en la foto.
Un abrazo fuerte
"Malditos Sueños" de Odklas en la antología Un abrazo fuerte. Para comprar el libro pincha en la imagen.
Vinalia trippers 12: Spanish Quinqui
Alta Nobleza de Odklas en Vinalia Trippers
EL DESCRÉDITO. Viajes narrativos en torno a Louis Ferdinand-Céline
Viaje a ninguna parte de Odklas en El Descrédito.
Vinalia Trippers 13: Duelo al sol.
La historia de Álamo Kid y el extraño viejo de Odklas en Vinalia Tripers
Vinalia Trippers 14: Healter Skelter
Hora de Aventuras de Odklas en Vinalia Trippers
LA ENCRUCIJADA. ANTOLOGÍA. (MUSAC 2015)
Odklas en la antología poética La Encrucijada. Más info pinchando en la imagen.
FOLK HORROR: BOSQUES SOMBRÍOS Y DÍAS DE EMBRUJO
-
Imprescindible documental para comprender debidamente y en su justa medida
ese subgénero del terror llamado *folk horror*, tan en boga hoy en día
gracias...
«Vacaciones» en Vanity Fair
-
Celebré el Día Mundial de la Poesía con gratitud infinita a la escritora y
traductora Eva Gallud, que recomienda mi poemario «Vacaciones» en este
artícul...
ALEXANDER VÓRTICE
-
*LEVEDAD*
*Todos somos víctimas*
*de una excusa *
*y de una disculpa*
*pedida a destiempo. *
*Y mientras barajamos*
*una posible justificación...
Exégesis de la Palabra Perdida
-
Tras la tormenta, las nubes se habían disipado y el firmamento comenzaba a
desvanecerse ante la dorada e invicta llama del amanecer, en el horizonte.
É...
RAFAEL LÓPEZ VILAS - LOBO COME LOBO
-
*NEWSPAPERS TODAY*
Es lunes y son las 10:40 de la mañana. Estás sentado tomándote un café y
leyendo el periódico y ves las fotos que retratan a tod...
Robert Frank
-
Tenía 19 años cuando robé este libro: "The Americans" del gran fotógrafo
Robert Frank (introducción de Jack Kerouac). No me arrepiento, sobre todo
cuand...
CAFÉ, COPA Y PURO PARA EL DEFENSOR DEL PUEBLO
-
Llamaron y, contra todo pronóstico, abrí. En el rellano, un jubilado
doblado por la cintura se esforzaba en recuperar el resuello. Lucía un
bigote preconst...
Niebla cerrada
-
Si has llegado hasta estas Crónicas para decorar un vacío en la niebla,
gracias.
Regresa alguna vez, puede que nos veamos... espero no tardar mucho con las...
Barcos hundidos
-
Los gritos de vasos rotos en fila y
el miedo a la velocidad
hicieron de mis ojos un ataúd tapiado de mar.
Sólo espero que a los ojos que ahora te miran no ...
Filosofía-Pop 6.
-
38. Lo sagrado es el momento en el que la humanidad se desvanece y rehúsa
ante lo que sobreabunda. La muerte, el sexo y el arte.
39. Al otro lado hay n...
títeres
-
el desgaste del tiempo ha librado
al picoleto de la piedra que
le tenía hundido en el mar. con musgo
escribe en la quilla de un petrolero: gora
eta. quiere g...
Mi única opinión es que no tengo opinión
-
Cuando era más joven disfrutaba de una meridiana claridad a la hora ver las
cosas del mundo y, sobre todo, tenía una opinión formada sobre todas esas
co...
A raíz de las adicciones.
-
Te puede el córtex
Al límbico
Y matas al animal
Que llevas dentro.
El raciocinio censurado
Tampoco es libertad.
El instinto controlado
Menos.
La dubitat...
ESCENA COSTUMBRISTA
-
http://www.elmundotoday.com/2012/04/la-nasa-investiga-a-una-senora-con-el-pelo-lila/
En el bar hace un calor de mil demonios y el camarero mata moscas con...
Malos Tiempos – La vida de un escritor
-
A veces te encuentras con una película, un libro o una canción que hace que
algo en tu interior se remueva. No suele ser habitual, pero a veces pasa.
Se es...
DIALOGOS POSTCONCIERTO THE CURE III
-
DIALOGO XXV
“Sabes, mejor que no hayas ido al cine con nosotros”. “¿Por?”. “Porque la
película estaba malaza…”. “Si tú lo dices”. “¿Te pasa algo?”. “No,...
Esperar y Esperar
-
La película comenzaba con un montón de chicas propinándole una paliza en
las pelotas a un tío que se las había follado a todas. O al menos, es lo
que se ...
LA BOMBA. Josu Arteaga
-
Mi nombre no importa. Me llaman *Jhonny*. Soy hijo de un camionero navarro
y de una extremeña. Mi viejo, que se ha pasado la vida entre Bilbao y
Alemani...